En los últimos días, mediante denuncias en redes sociales, algunas personas han expresado su preocupación ante los párrocos de algunas comunidades de la Arquidiócesis de Cuenca, por la presencia de personas que, haciéndose pasar como sacerdotes católicos, visitan los domicilios para ofrecer eucaristías y bendiciones de viviendas y locales comerciales. Ante esta situación, desde la Secretaría de Comunicación de la Arquidiócesis de Cuenca se informa que ningún sacerdote católico realiza o está autorizado a ofrecer celebraciones particulares o fuera de los templos parroquiales, por lo que se pide a la ciudadanía no dejarse engañar por estas personas.
Como recomendación a la ciudadanía, se pide que antes de permitir algún acercamiento o celebración, primero se pida la identificación para conocer si en verdad se trata de un sacerdote católico. Vale la pena informar que los sacerdotes católicos poseen su credencial, donde constan sus datos personales, fotografía y la fecha de caducidad del documento. Además, la ciudadanía puede verificar la información, ingresando el código QR del carnet. Este sistema direccionará inmediatamente a la página web Iglesia de Cuenca, donde se puede encontrar más información sobre los miembros del clero de Cuenca. Estas denuncias, de acuerdo a lo que se ha informado, se han realizado en parroquias como: María Reina de la Paz, El Valle, Sayausí, y en San Juan Bosco.
Noticias
Elección de nueva Abadesa
De acuerdo con las reglas internas, el jueves 19 de diciembre, contando con la presencia del Arzobispo de Cuenca Monseñor Marcos Pérez Caicedo, las religiosas del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Cuenca, ubicado en el centro de la ciudad, se reunieron para la elección de la nueva Abadesa, para los próximos tres años. Luego del escrutinio respectivo resultó electa la Madre Hilda de la Inmaculada. La anterior abadesa fue la Madre Lorgia de Santa Rosa. Los presentes se comprometieron a orar para que Dios bendiga este servicio y acompañe su labor pastoral por el bien de su comunidad. Este Monasterio cuenta con más de cuatrocientos años de vida, pues fue fundado en 1599.
Banco de alimentos agasajó a niños
El jueves 19 de diciembre, en la Casa de la Juventud “Hermano Miguel” ubicada en Monay, como beneficiarios de varias fundaciones, los niños de los comedores de la parroquia Nuestra Señora de la Merced de Turi, fueron agasajados por la Arquidiócesis de Cuenca, a través del Banco de Alimentos. Los niños y sus madres disfrutaron de actividades de entretenimiento, con la presencia de personal del zoológico “Amaru”. Se contó con la presencia de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, quien dirigió a los presentes un mensaje especial. Luego del compartir fraterno, regresaron a sus hogares, más de 300 niños que participaron en este importante evento, que estuvo marcado por la de ternura y amor y fue realizado con el aporte de la empresa privada de la ciudad de Cuenca.
Bendición de chicha y pan
La banda de música de la Policía Nacional entonaba melodías navideñas, mientras iban llegando los devotos del Niño Viajero. Ninguno quería perderse la ceremonia de bendición de la chicha y el pan que cada año se comparten entre los participantes de la Pasada.
Un altar adornado con rosas, esperaba la imagen del Niño Viajero, en la vivienda de la familia Poveda Pulla, anfitriona de este evento.
Para este momento se prepararon mil litros de chicha de jora y cientos de panes que fueron bendecidos por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca. Destacó el esfuerzo y generosidad de la familia Poveda Pulla. Además, pidió prepararse para recibir a Jesús. Esta tarea comienza en el corazón de cada persona, con la conversión, siendo mejores cada día, dijo.
Este evento se desarrolló el pasado domingo 15 de diciembre, al medio día. Asistieron también el P. Óscar Narváez, Secretario-Canciller de la Curia, religiosas, autoridades, devotos, representantes de medios de comunicación y miembros de la familia salesiana, que en este año compartirán en padrinazgo del Niño, con los comerciantes de la Feria Libre de El Arenal y el Ejército.
La bendición de la chicha estuvo precedida de presentaciones de danza a cargo de los grupos Yawarkanchik y Tumipampa.
Patricia Pulla, devota del Niño, comentó su alegría por la acogida que cada año tiene este acontecimiento. Para la pasada del 24 de diciembre se ofrecerán de manera gratuita diez mil litros de chicha de jora. Para ello se instalará un punto de entrega, junto a la iglesia del Santo Cenáculo.
Nueva Parroquia Eclesiástica: “Nuestra Señora de Guadalupe
El P. Danilo Barragán Fuentes fue posesionado como su primer párroco. Esta nueva parroquia cuenta con tres capillas en su jurisdicción.
El domingo 15 de diciembre de 2024, mediante el decreto arzobispal respectivo, fue erigida oficialmente la nueva parroquia eclesiástica de la Arquidiócesis de Cuenca, que lleva el nombre de “Nuestra Señora de Guadalupe”.
Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, ha tomado en cuenta varias consideraciones, y en el ejercicio de las facultades que le concede el Derecho Canónico, luego de las consultas respectivas y una vez que se han cumplido los requisitos establecidos, decidió crear esta nueva jurisdicción parroquial, considerando, entre otras cosas, lo siguiente:
“Que el crecimiento poblacional y la extensión territorial hacen necesaria la creación de nuevas parroquias” en la Arquidiócesis de Cuenca. Que es necesario hacer una desmembración de la parroquia María Auxiliadora. “Que es preciso atender al cuidado pastoral de los fieles a través de una parroquia, es decir de una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco como su pastor propio”, según el canon 515, 1.
“Que se ha seguido un proceso de preparación de la nueva comunidad parroquial, con la presencia anticipada de un sacerdote y se ha comprobado que se cumplen las condiciones necesarias y se cuenta con la existencia de tres capillas, con sus respectivos centros pastorales”. Además, se han realizado las respectivas consultas al Consejo de Presbiterio, al párroco y al Consejo de Pastoral y Económico, según lo establece el Derecho Canónico.
En tal virtud, se creó esta nueva parroquia eclesiástica, que se integra a la Vicaría Episcopal “Santo Hermano Miguel” y a la cual pertenecerán las capillas: “Virgen del Tránsito de Lazareto”, “Virgen de Guadalupe” del barrio “Jaime Roldós” y “Virgen del Perpetuo Socorro”.
El Señor Arzobispo, en la Eucaristía solemne presidida el domingo 15 de diciembre, en el barrio “Jaime Roldós”, posesionó al P. Danilo Barragán Fuentes como su primer párroco. Anteriormente el P. Danilo estuvo en la parroquia San Gabriel de Chaucha, como su párroco, y en la actualidad es el Coordinador de Obras Misionales Pontificias en la Arquidiócesis de Cuenca.
Acción de Gracias a Dios por el nuevo Cardenal del Ecuador
El sábado 7 de diciembre, a través del consistorio respectivo celebrado en Roma, el Papa Francisco creó 21 nuevos cardenales para la Iglesia Católica. Entre ellos constan cinco latinoamericanos. Para el Ecuador fue una gran alegría saber que, cuando el 6 de octubre el Santo Padre anunció esta noticia, en la nómina constaba el nombre de Monseñor Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, actual Arzobispo de Guayaquil.
Nuestro país ha tenido la gracia de contar con seis cardenales, hasta la actualidad: Carlos María de la Torre, Pablo Muñoz-Vega, Bernardino Echeverría Ruiz, Antonio González, Raúl Vela Chiriboga y Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM, religioso franciscano oriundo de Azogues.
Con esta ocasión, HOY sábado 14 de diciembre, a las 10:00, la Arquidiócesis de Guayaquil ha preparado una solemne Eucaristía, en la que se elevará un himno de acción de gracias a Dios por esta gracia especial concedida a nuestro país. Se contará con la presencia del Señor Nuncio Apostólico. Este acto será transmitido por Ecuavisa.
De igual forma, el martes 17 de diciembre, a las 18:00, la Arquidiócesis de Quito, ha invitado al Cardenal Luis Cabrera para una Eucaristía que será celebrada en la capital de la república. La Arquidiócesis de Cuenca hará lo propio y ha pedido que el Señor Cardenal presida la Misa de apertura del Pase del Niño Viajero, el martes 24 de diciembre, a las 08:30, en la Catedral Metropolitana, donde el pueblo cuencano podrá felicitarle por esta designación especial. El viernes 3 de enero, la Diócesis de Azogues también lo ha invitado para una Eucaristía solmene de acción de gracias al Creador, en su natal Azogues.
Pregón de navidad
La parroquia Nuestra Señora de la Purificación de Chordeleg dio inicio al Año Litúrgico con el Pregón Navideño. Se contó con la participación del Consejo de Pastoral y la Catequesis Parroquial. La Sra. Marcela Galarza de Orellana, Comadre del Divino Niño Jesús, junto a las comadres de años anteriores, fueron parte importante de esta solemne celebración, que fue presidida por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, y concelebrada por el párroco, P. Wilson Noreña.
Así mismo con esperanza y gratitud, la parroquia Santiago de Gualaceo dio inicio al tiempo de preparación hacia la Navidad con el pregón navideño, invitando a recordar el verdadero sentido de estas fiestas: el nacimiento de Jesús. En medio de la alegría de la temporada, reflexionamos sobre la humildad del pesebre y la importancia de los gestos de amor y solidaridad. Bajo la luz de Cristo, esta navidad nos llama a sembrar paz y esperanza en el mundo. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca.
Encuentro fraterno
El miércoles 4 de diciembre, la CER del Azuay se reunió en la parroquia San Pedro de Sayausí para celebrar la navidad. Se contó con la presencia de Monseñor Fernando Ortega, Obispo Auxiliar de Cuenca.
El que es la Luz, nos conceda la gracia de servir y animar a nuestras comunidades con la energía de la caridad, la solidaridad, la paz, la esperanza y la sonrisa, que brota del encuentro con Dios y nos impulsa a vivir en fraternidad, se dijo -entre otras cosas- en este encuentro.
El Encuentro Nacional de Catequistas tendrá ponentes de gran nivel
Del 12 al 16 de febrero de 2025, Cuenca será sede del XVII Encuentro Nacional de Catequistas. En este magno encuentro en el que se espera contar con alrededor de dos mil catequistas del Ecuador, habrá tres ejes temáticos, cada uno de los cuales contará con la presencia de connotados ponentes de talla internacional.
El primer eje: Metodología y Pedagogía Catequética tendrá dos temas: Descentralización de la catequesis, que estará a cargo de la Dra. María Cecilia Henao. Y Catequesis, espacio para la construcción de la experiencia de fe, a cargo de la Dra. Camila Gil y del Ing. Ricardo Camargo.
Hoy, destacamos parte de la vasta formación de la Dra. María Isabel Enao, (colombiana):
Es Licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Biología. Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Prácticas Docentes. Pontificia Universidad Javeriana. Diplomada en Catequesis para niños. Pedagogía Montessoriana; catequesis del Buen Pastor. Atrio nivel I, II y III. Album 1, 2, 3, 4, 5. Arquidiócesis de Bogotá, ACOFOREC (Asociación colombiana para la formación religiosa católica), Instituto para la formación religiosa del niño (Roma). Estudios especializados en Pastoral Escolar y Pastoral Juvenil. Instituto Superior de Pastoral de Juventud, ISPAJ, Santiago de Chile. Coach de equipos para la familia. Certificación internacional Universidad de la Sabana e Instituto para la resiliencia y el desarrollo emocional IRYDE (Madrid, España). Diplomada en Evangelización digital.
Nueva Casa Pastoral en Misicata
El domingo 17 de noviembre de 2024, luego de 17 meses de trabajo sacrificado, de los integrantes de la comunidad, encabezados por su párroco, el P. Marco León, se bendijo la casa parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús, ubicada en el sector de Misicata.
Con esta ocasión, Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, fue invitado a la comunidad para que presida la Eucaristía campal y luego bendiga los espacios con que cuenta esta casa, -que lleva el nombre de su primer párroco, P. Marco León- tales como: salón de reuniones, vivienda del párroco, aulas de catequesis y otros espacios. Para lograr este objetivo tan anhelado, se contó con la colaboración de todos a través de donaciones, mingas, bingos, rifas y otras iniciativas, que permitieron financiar esta obra que alcanza un valor bastante elevado.
La parroquia “Santa Teresita del Niño Jesús” fue creada el 26 de febrero del año 2023, por Monseñor Marcos Pérez. Hasta esa fecha pertenecía a la parroquia “Espíritu Santo y Nuestra Señora de Guadalupe” de Baños. Esta jurisdicción eclesiástica cuenta con dos comunidades: “San Juan de Barabón” y “Lirios”, que planifican sus actividades pastorales junto al centro parroquial. Se calcula que tienen alrededor de 5 mil habitantes.
El P. Marco León, párroco de esta comunidad, agradeció a Monseñor Marcos Pérez, a las personas e instituciones, y a toda la comunidad, por el apoyo brindado para que esta obra se haga realidad.
Expositores de alto nivel estarán en el Encuentro Nacional de Catequistas
Del 12 al 16 de febrero de 2025, Cuenca recibirá a cerca de 1800 catequistas de todo el país. Los conferencistas vendrán de Colombia, Argentina y México.
El 17 Encuentro Nacional de Catequistas girará en torno a tres ejes temáticos, cada uno de los cuales tendrá dos temas. Para su desarrollo se ha realizado una minuciosa selección de conferencistas. El primer eje del encuentro es: “Metodología y Pedagogía Catequética”, donde se desarrollarán las conferencias: “Desescolarización de la catequesis (Método Montessori)”, a cargo de la Mag. María Cecilia Henao, cofundadora de la Asociación colombiana para la formación religiosa católica. El otro tema es: “Catequesis, espacio para la construcción de la experiencia de fe”, a cargo de los esposos Ricardo Camargo y Camila Gil, fundadores del programa Crianza Virtuosa.
El segundo eje, es: “Sínodo y Eucaristía”, donde se ha planteado el tema: “La Eucaristía corazón de la catequesis”, cuyo responsable es el sacerdote argentino Tomás de La Riva, director del departamento de extensión de teología de Mar de Plata. Otra conferencia lleva como título: “Aplicación del Sínodo de la Sinodalidad en la misión catequética”, a cargo del profesor argentino Pablo Garegnani, miembro del ISCA, Instituto Superior de Catequesis.
El tercer eje es: “Prevención de acoso y abuso sexual infantil”. Cabe mencionar que la Arquidiócesis de Cuenca es una de las primeras de Latinoamérica que cuenta con un protocolo propio en esta materia. En este eje se desarrollarán los temas: “El acompañamiento en la prevención fruto de la espiritualidad”, a cargo del sacerdote mexicano Daniel Portillo, profesor de la Pontificia Universidad Gregoriana, Director del Consejo Latinoamericano de CEPROME. El otro tema es: “Promoción de las actitudes de la resiliencia como prevención en la catequesis”, a cargo de la Dra. María Inés Franck, de Argentina, miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME.
Los ponentes cuentan con una vasta formación, tienen un caminar valioso en sus parroquias, varios son formadores de laicos, lo que garantiza el éxito del evento.
Las conferencias del encuentro se desarrollarán en la mañana. Para ello se han establecido seis sedes ubicadas en las parroquias: San Blas, San Alfonso, Santo Cenáculo, San Francisco, La Merced y San Sebastián. Mayor información se puede encontrar en el sitio web www.iglesiadecuenca.ec
Reunión de Obispos del Ecuador
Del lunes 11 al viernes 15 de noviembre del presente año, se reunieron los obispos del Ecuador en la Casa de Retiros “Santa Marianita” de la diócesis de Ambato, ubicada en el cantón Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua. Esta fue la 156° edición de la Asamblea Plenaria del Episcopado Ecuatoriano. Este encuentro comenzó con un retiro espiritual dirigido por Monseñor Ramiro Herrera, Obispo Auxiliar de Portoviejo.
Durante esta asamblea se trataron diversos temas, tales como la segunda sesión de la XVI Asamblea General del Sínodo de la Sinodalidad, en la que participaron, Mons. Luis G. Cabrera ofm, y Mons. David de la Torre, ss.cc, presidente y secretario de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, respectivamente. Asimismo, los obispos de nuestro país estudiaron varios aspectos de la realidad de los seminarios en nuestro medio; la celebración del Año Jubilar 2025; el Congreso Eucarístico Internacional; algunas orientaciones para una posible renovación de los textos de la catequesis de niños y jóvenes, y diversos temas sobre la situación económica, política y social del Ecuador.
En este encuentro también hubo un espacio para compartir el regocijo que ha recibido nuestro país, al haber sido nombrado Monseñor Luis Gerardo Cabrera, ofm, Arzobispo de Guayaquil y Presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, como Cardenal de la Iglesia, quien recibirá el capelo cardenalicio el próximo 7 de diciembre en Roma.
V Encuentro Arquidiocesano Juvenil
La Arquidiócesis de Cuenca, a través de la pastoral juvenil, está organizando el V encuentro arquidiocesano Beato Carlo Acutis, con el lema: “Peregrinos de esperanza, constructores de la paz”. Este lema se adoptó teniendo en cuenta el Jubileo del próximo año, y según la situación que atraviesa nuestro país, tanto a nivel social como de seguridad. Así lo expresó Valeria Gonzáles, delegada laica. Este encuentro se realizará el sábado 30 de noviembre, a partir de las 07:00, en la parroquia Don Bosco, en la Unidad Educativa Técnico Salesiano. Será un espacio para que los jóvenes reflexionen, se acerquen a Dios y para que conozcan más de la vida del beato Carlo Acutis, ya que desde su beatificación ha estado presente en las actividades que se han organizado con la participación de los jóvenes del Azuay.
El costo por asistente es de cinco dólares, valor que incluye el pasaporte juvenil que será el aval para participar en la VII Jornada Nacional de la Juventud en Ibarra, encuentros binacionales y JMJ Seúl 2027. La inscripción la podrán realizar hasta el 18 de noviembre con los respectivos asesores y delegados vicariales. También pueden comunicarse al teléfono 098 469 8663. Mayor información podrán encontrar a través de las redes sociales: Facebook e Instagram de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Cuenca.
Asimismo, en este año se ha pedido a cada vicaría episcopal, que presente un trabajo audiovisual relativo a los milagros eucarísticos del beato Carlo Acutis. Este trabajo podrá ser enviado hasta el 20 de noviembre.
ACTUALIZACIÓN TEOLÓGICA
Del 21 al 23 de octubre, en el teatro “Carlos Crespi”, de la U.P.S., se efectuó el curso de actualización teológica con el tema: “Cultura de la prevención” (de abusos). Primer día: “Cultura de la Prevención y Delitos Sexuales en el ordenamiento jurídico ecuatoriano” a cargo del Dr. Juan F. Delgado. Segundo día: “Cultura de la Prevención de Abusos, una visión canónica”, a cargo de la Hna. Mónica Sáenz, religiosa Franciscana. Tercer día: “Cultura de Prevención en contextos pastorales” tratado por la Msc. Rocío Amores. Los tres expositores gozan de una vasta preparación y experiencia en la materia. Asistieron: el clero de Cuenca, religiosas y laicos, quienes expresaron sus inquietudes a través de sus preguntas.
NUEVO PÁRROCO DE EL PAN
El sábado 19 de octubre, luego de dos años de servicio pastoral, se despidió de la parroquia San José de El Pan el padre Pedro Tacuri, sacerdote de la comunidad de misioneros combonianos. El Señor Arzobispo, Monseñor Marcos Pérez, presidió la Eucaristía, en la que expresó su gratitud al padre Pedro por sus dos años de servicio. Al mismo tiempo presentó al P. Juan López, anterior Párroco de La Asunción, hoy Párroco de Sevilla de Oro, y también estará al frente de San José de El Pan, en calidad de párroco (E). Para este trabajo contará con la colaboración del diácono Fabricio Dávila, quien en un futuro cercano aspira a recibir el ministerio del presbiterado.