Pobres y Periferias existenciales, Ecología integral, y Pastoral Social– Cáritas parroquial, son las tres líneas de acción de Pastoral Social-Cáritas.
En la entrega anterior habíamos comentado sobre la primera línea de acción del plan pastoral de la Pastoral Social-Cáritas de la arquidiócesis de Cuenca. Es importante ahora avanzar a los demás ejes.
Ecología integral: Guiados por los principios de la Encíclica Laudato SI, estamos trabajando en un solo proyecto como zona sur, con Loja, Zamora, Cuenca y Machala, considerando que todas las jurisdicciones tienen realidades comunes que atentan contra el ambiente. Por ello se ha puesto énfasis en la protección del agua y el ambiente, a través de la formación y capacitación de líderes comunitarios, desde un enfoque de derechos.
Pastoral Social – Cáritas parroquial: Es indispensable asumir como parroquias, el mandato del Plan pastoral en los numerales 51 y 52, por ello invitamos a cada una de las parroquias a crear o impulsar el trabajo de las pastorales sociales parroquiales, para dinamizar la acción social en favor de nuestros hermanos que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad.
En nuestra arquidiócesis estamos interviniendo en coordinación con la Vicaría urbana y la comisión de catequesis, en un proyecto de educación y gestión socioambiental, con niños y jóvenes que cursan la formación catequética.
Hablar de pobreza desde nuestro ámbito de trabajo es lo más común, pero no hablamos de la injusticia que genera la pobreza y limita a nuestras familias a vivir con dignidad. Es preciso entonces recordar la frase de Helder Cámara “nos resignamos a la voluntad de Dios, no a las injusticias de los hombres”.
Desde la Pastoral Social-Cáritas Cuenca, animamos a asumir el compromiso cristiano para trabajar en favor de quienes se encuentran en las periferias de la sociedad, y hacer de nuestra arquidiócesis un lugar desde donde se promueva la justicia social, la defensa de la vida, la solidaridad y la armonía con la naturaleza.