Leer a Benedicto XVI, es una forma de acercarnos en el conocimiento de su inmensa fe y amor a Cristo.
El Papa Benedicto XVI, fue sepultado en El Vaticano el pasado 5 de enero, sin embargo, todavía se sigue hablando de él. El Nuncio Apostólico en Ecuador, Mons. Andrés Carrascosa, revela detalles importantes que nos ayudarán a conocer y comprender al ya desaparecido Papa.
Para el Nuncio, resumir la vida y enseñanza de un teólogo que escribió cerca de cincuenta libros y cumplió un magisterio de ocho años, sería una temeridad. Carrascosa lo describe como uno de los mejores teólogos, un hombre extraordinario, cuya vida entera fue un encuentro con Cristo. Lo recuerda como un hombre muy sencillo y humilde, que jamás demostró aires de grandeza. “Es un hombre grande, solo los grandes son humildes”, ha referido Carrascosa.
Recuerda que el Papa Francisco al hablar de Benedicto dijo “Ese hombre hacía teología de rodillas”.
Carrascosa pondera la primera encíclica que escribió Benedicto, “Deus caritas est”, a la que califica como una delicia. Aquí el pontífice nos dice que no se llega a la fe por el encuentro con una idea o ideología, sino por el encuentro con una persona”. Era muy sencillo para explicar las cosas difíciles. No le gustaba que lo trataran como una estrella mediática, señala.
Su fe y amor a Cristo eran tan grandes y defendía con tal firmeza estos valores, que no pocas personas han expresado que su vida se ha transformado gracias a él. “Mi conversión tuvo que ver con Benedicto”, han dicho algunos.
Carrascosa comenta que el papa no tenía problema en conversar con personas con ideas toralmente opuestas a las suyas. Dice que quienes lo tildaban de conservador, no lo conocían. De hecho, conversó con investigadores y periodistas ateos y agnósticos, cuyas entrevistas constan publicadas en varios libros.
La forma de comprender la dimensión humana del Papa Benedicto, es a través de la lectura de sus obras. Todas sus publicaciones están expuestas en el sitio web vatican.va.
![](https://www.iglesiadecuenca.ec/logo-arquidiocesis-cuenca.png)