Para el Encuentro Nacional de Catequistas que se desarrollará en Cuenca han sido invitados expositores de Colombia, México, Argentina y Ecuador. Cuentan con una vasta preparación en el tema.
Del 12 al 16 de febrero del presentes año, se llevará a cabo el XVII Encuentro Nacional de Catequistas, Cuenca 2025. Se ha confirmado la presencia de 1550 catequistas procedentes de todo el Ecuador. Bajo el lema: “Pueblo de Dios, unidos por la Eucaristía, al cuidado de la vida”, los expositores de este magno evento serán de Colombia, México, Argentina y Ecuador.
Cada uno de ellos, cuentan con una vasta preparación y experiencia en catequesis, pedagogía y otras ciencias religiosas, para la exposición de los temas asignados, lo cual será de gran utilidad para los asistentes a este evento.
Dentro de la temática y ponentes que llegarán a Cuenca tenemos: Eje temático 1: METODOLOGÍA Y PEDAGOGÍA CATEQUÉTICA. Tendrá los siguientes temas: 1.- “Desescolarización de la catequesis” (Método Montessori), por la Dra. María Cecilia Henao de Colombia. 2.- “Catequesis, espacio para la construcción de la experiencia de fe”, a cargo de la Dra. Camila Gil y del Ing. Ricardo Camargo, ambos de Colombia.
El eje temático 2 es: “SÍNODO Y EUCARISTÍA”, y consta de los siguientes temas: 1.- “La pastoral de la Iglesia en clave de sinodalidad”, que será expuesto por Monseñor David de la Torre, SS.CC., Obispo Auxiliar de Quito. 2.- “La Eucaristía, corazón de la catequesis”, a cargo del P. Tomás de La Riva, de la Universidad Mar del Plata de Argentina. 3.- “Aplicación del Sínodo de la Sinodalidad en la misión catequética”, que será expuesto por el Profesor Pablo Garegnani, de la Universidad Mar del Plata, de Argentina.
Como tercer eje temático tenemos: “PREVENCIÓN DE ACOSO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL”, que incluye los siguientes temas: 1.- “El acompañamiento en la prevención, fruto de la espiritualidad” a cargo del P. Daniel Portillo, de CEPROME, México. 2.- “Promoción de las actitudes de resiliencia como prevención en la catequesis”, que será tratado por la Dra. María Inés Franck, de CEPROME, Argentina.
La catequesis constituye uno de los pilares fundamentales dentro de la tarea evangelizadora de la Iglesia y para que dicha tarea se la realice de la mejor manera posible, hace falta que los catequistas cuenten con una adecuada formación en los diferentes ámbitos del convivir humano.