Desde el silencio. El Monasterio del Carmen de La Asunción en la historia del Niño Viajero, así se llama el libro recientemente publicado por la Municipalidad de Cuenca y el Monasterio del Carmen, que fue presentado el pasado 27 de enero, luego de una Eucaristía de Acción de Gracias, presidida por Mons. Marcos Martínez, Rector del Santuario del Carmen de la Asunción.
La obra que es producto del conocimiento y la fe religiosa recoge la historia del Pase del Niño Viajero, una manifestación de fe católica que desde el 2008 es parte del patrimonio cultural inmaterial del Ecuador.
El libro ha visto la luz, luego de un año de interacción del autor Simón Valdivieso con las hermanas del Monasterio del Carmen, quienes exponen la historia, vivencias y experiencias de esta gran celebración. El autor comenta que las religiosas querían contar una historia de fe, espiritualidad y cultura. Ellas narran en primera persona la existencia de una joya espiritual y cultural como es el Niño Viajero. Con este libro, el Carmelo quiere adorar, alabar a Jesús hecho niño, gritar al niño cuánto le amamos y cuánto nos ama Él.
El P. Joffre Astudillo, Vicario Episcopal de la Inmaculada Concepción de Cuenca, destacó la importancia del libro. “Desde el silencio se han expresado nuestras oraciones, lamentos y súplicas. Desde el silencio del monasterio se expresa este bello cántico en honor al Niño Viajero”. El sacerdote anunció que, con el afán de preservar esta manifestación, en marzo se presentará el Plan de salvaguarda del Niño Viajero, una expresión multitudinaria donde se fusiona fe, cultura y tradición.