Desde hace 47 años la Iglesia Católica promueve la COLECTA NACIONAL DE MÚNERA, y en nuestra Arquidiócesis de Cuenca, es la Pastoral Social Cáritas la entidad responsable de coordinar, animar y dinamizar la Colecta.
Nuestro objetivo en estos últimos años es posicionar la cultura de la solidaridad en los fieles católicos, y esto lo hacemos en coordinación con las 84 parroquias eclesiales y comunidad en general de la Arquidiócesis de Cuenca.
Como todos conocemos, nuestra misión es Ser el rostro humano de la Iglesia y el testimonio de fe que se hace vida en el rostro de los más pobres; en este contexto, nuestro trabajo se encamina a crear condiciones de vida más humanas y en una permanente lucha por la defensa de la vida, los derechos humanos y el cuidado de la casa común.
Motivados por esta misión, les invitamos a que se sumen a la COLECTA MÚNERA 2023. El lema: DONAR ES AMOR EN ACCIÓN, nos invita a hacer que la solidaridad sea el testimonio de nuestra de fe de cercanía, y que respondamos desde la sinodalidad y a la luz del Evangelio a las nuevas realidades urbanas y rurales, buscando trabajar siempre en recuperar la dignidad de cada persona más vulnerable y de quien, por diversas causas, se halla en situación de pobreza y exclusión.
El domingo 2 de abril les invitamos a ser generosos y colaborar para continuar sosteniendo la obra social de la Iglesia. Recordemos que nuestras acciones de solidaridad, transforman la vida de quienes la reciben, haciendo visible el rostro de Jesús, con la opción preferencial por los más pobres.
Noticias
Cuenca recibirá las Reliquias de la Beata Mercedes de Jesús Molina.
Durante dos días la Comunidad educativa Santa Mariana de Jesús celebrará la visita de las reliquias de la beata.
Con motivo de la celebración de los 150 años de Fundación del Instituto Santa Mariana de Jesús, la comunidad educativa que lleva su nombre, ha organizado la visita a Cuenca de las reliquias de la Beata Mercedes de Jesús Molina, evento previsto para los días 15 y 16 de marzo del presente año.
Con este propósito se han organizado varios eventos que cuentan con la participación de autoridades locales, líderes, estudiantes, padres de familia de la U.E. Santa Mariana de Jesús, representantes de establecimientos educativos católicos, bandas de música y batucadas.
Durante todo el mes de marzo, Radio Católica Cuenca transmitirá el Rezo del santo Rosario, a cargo de las religiosas y estudiantes de la U.E. Santa Mariana de Jesús.
Asimismo, está prevista la Procesión desde el Parque de San Blas hasta la Catedral, a las 10H30 el miércoles 15 de marzo de 2023.
Habrá además una Eucaristía celebrada por Monseñor Marcos Pérez Caicedo, Arzobispo de Cuenca, en la Catedral La Inmaculada Concepción a las 12H00.
A las 15H00 está prevista la Eucaristía de Cierre.
El 15 de marzo a las 19H00 se desarrollará la Velada artística a cargo del Comité Central de Padres de Familia de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús.
El 16 de marzo a las 07H00 las reliquias serán llevadas a la Iglesia de María Auxiliadora para la celebración de la Eucaristía. Luego a las 08H30 se realizará la visita al campus de la escuela, ubicada en las calles Muñoz Vernaza y Benigno Malo, donde está previsto un programa con las alumnas. A las 10h30 las reliquias irán al colegio donde habrá un programa organizado por estudiantes. Finalmente, a las 19H00 está previsto un evento con exalumnas del plantel.
El Instituto Santa Mariana de Jesús, fue fundado por la beata Mercedes de Jesús Molina, el 14 de abril de 1873 en la ciudad de Riobamba.
¡TE DAMOS GRACIAS SEÑOR!
Con alegría el lunes 27 de febrero, varios presbíteros que cumplieron años en el mes de febrero, compartieron momentos de confraternidad y alegría. Los homenajeados estuvieron acompañados de Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, padre Walter Castro, Provicario general y padre Óscar Narváez Secretario Canciller de la Arquidiócesis de Cuenca. El ánimo y buen humor se hicieron presentes entre los asistentes. Al final los sacerdotes que participaron del programa, agradecieron a Monseñor Marcos por el hermoso momento vivido, y dieron gracias a Dios por tener la posibilidad de celebrar un año más de vida.
Con éxito concluyó Congreso en Roma
El sábado 18 de febrero concluyó el Congreso Internacional denominado Pastores y fieles laicos llamados a caminar juntos.
En este evento participaron 34 obispos, 60 sacerdotes y 120 laicos. Ecuador estuvo representado por Monseñor Marcos Pérez Caicedo y la señora Enma Brito, quienes integran la pastoral laical de nuestro país.
En este encuentro, el santo Padre en el discurso final nos dijo: “La Iglesia es santo pueblo de Dios. Pastores y laicos llamados a trabajar juntos, caminar juntos. Un santo pueblo a evangelizar juntos.
Compartir la misión crea comunión. No predicar ideologías, sino la Palabra de Dios. El apostolado de los laicos es ante todo testimonio en la oración, el servicio y cercanía con los pobres. Los ministros ordenados no son los patrones, son los servidores en el pueblo de Dios. El laico es bautizado como los demás miembros de la Iglesia. Lo que nos distingue como pueblo de Dios es la fe en Cristo, no la pertenencia a un grupo apostólico determinado.
Los laicos son hombres y mujeres de Iglesia en el corazón del mundo. Es hora de que pastores y laicos caminen juntos. Los laicos no son huéspedes en la Iglesia, están en casa propia.
Deben llevar su testimonio al mundo, del trabajo, de la política, etc. Un sacerdote que cae en el clericalismo hace mal a la Iglesia. No ve el sacerdocio como servicio, sino como poder. Lo mismo le puede suceder al laico cuando se clericaliza”.
Monseñor Marcos Pérez visitó Cuenca de España
El Arzobispo de Cuenca, Monseñor Marcos Pérez Caicedo está de visita en la ciudad de Cuenca de España, donde ha realizado actividades con las que busca fortalecer los lazos de hermandad entre las dos ciudades, Cuenca de España y Cuenca de Ecuador.
El lunes 13 de febrero visitó al Arzobispo, Mons. José María Yanguas y al alcalde Señor Darío Dolz.
El martes 14 de febrero, Mons. Marcos Pérez participó en un encuentro fraterno con estudiantes del Seminario mayor de esa ciudad española y sus formadores, quienes mostraron admiración y entusiasmo por conocer más sobre la ciudad de Cuenca de Ecuador.
Antes de finalizar la visita, Monseñor Marcos celebró en un ambiente de oración y alegría, la Eucaristía con la comunidad de religiosas Conceptas de esa ciudad.
FIESTAS EN SAN BLAS
San Blas celebra su festividad cada 3 de febrero. En las Iglesias de occidente, San Blas tiene el honor de ser uno de los catorce santos auxiliadores (para la Iglesia católica).
Se lo considera patrono de los enfermos de garganta (faringe) y de los otorrinolaringólogos. También es patrono de la República del Paraguay, de numerosas localidades españolas y de Dubrovnik (Croacia).
En la Arquidiócesis de Cuenca la parroquia San Blas está ubicada en el centro de cuidad y forma parte de la vicaría urbana. Este sábado 4 de febrero se celebra la fiesta en honor a su patrono. Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca celebró la Eucaristía que fue concelebrada por el P. Julio Castillo, vicario de pastoral, P. Luis Monje, vicario urbano, P. Ramiro Cristancho, párroco y más sacerdotes invitados. El pueblo de Dios llenó el templo y vivió con alegría la celebración de la Eucaristía festiva.
Radio Vaticano colabora con Radio Católica Cuenca
Desde el domingo 28 de enero de 2023 luego de haber firmado el acuerdo de colaboración entre Radio Vaticano- Dicasterio para la Comunicación y Radio Católica Cuenca de Ecuador, nuestra emisora comunitaria tiene la autorización para transmitir semanalmente en directo y diferido hasta el año 2024, el Ángelus Regina Coeli Dominical, guiado por el santo padre el Papa Francisco. Radio Católica Cuenca esta autorizada para hacer uso del servicio Audio Over IP en idioma español para la transmisión en directo y también para ponerlo en diferido los días lunes y martes a las 09h45 luego de la transmisión de la Santa misa desde la Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción.
Dentro del acuerdo suscrito por las dos partes, está el compromiso de transmitir semanalmente y sin cortes todo el rezo de Ángelus, y a cambio Radio Vaticano hará mención del nombre de radio Católica Cuenca al momento de realizar el saludo para los oyentes en el mundo.
Desde la Ciudad de Cuenca queremos agradecer a monseñor Marcos Pérez en primera instancia por el apoyo a este proyecto que luego de varios mese se hizo realidad, y al Dr. Giacomo Glisani que como representante legar de radio Vaticano acogió el pedido realizado desde Ecuador, para que oficialmente se autorice la retransmisión del Ángelus, que semanalmente reza el sumo Pontífice, el Papa Francisco.
Celebración de la Presentación del Niño Jesús
El jueves 2 de febrero se recordó que Jesús es luz del mundo que vino a salvarnos. Es la fiesta de La Candelaria, la fiesta de la bendición de las luces, la fiesta de la vida consagrada.
También recordamos la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de la Virgen María.
La Eucaristía del 2 de febrero fue en la Iglesia de Santo Domingo y fue presidida por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca y concelebrada por Monseñor Oswaldo Vintimilla y el padre Gonzalo Suárez. También fue en Acción de gracias por los 150 años de laicas y laicos, Terciarios de Santo Domingo.
En esta ceremonia se realizó la profesión de votos temporales por tres años de las hermanas laicas Laura Guillén, Noemí Ulloa y Cecilia Castro. Las hermanas que acogieron el propósito de la orden: Orar, estudiar y predicar, se consagran a Dios en la seguridad de que este compromiso traerá a sus vidas, frutos abundantes de caridad cristiana.
XXX JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO
Se invita a todos los sacerdotes, comunidades religiosas, y todos los grupos apostólicos y a la sociedad en general a participar activamente de la jornada Mundial del enfermo.
La Pastoral de la Salud- Cáritas Cuenca y Parroquia “Señor de la Salud” están invitando a celebrar el sábado 11 de febrero las trigésima primera Jornada Mundial del Enfermo, con las orientaciones del Papa francisco y que en este año tiene el lema “Cuida de él”, la compasión como ejercicio sinodal de la sanación.
El Papa francisco nos invita a que teniendo en cuenta el camino sinodal, aprovechemos la Jornada Mundial del Enfermo para que podamos “reflexionar sobre el hecho de que, es precisamente a través de la experiencia de la fragilidad y de la enfermedad, como podemos aprender a caminar juntos según el estilo de Dios, que es cercanía, compasión y ternura”
Monseñor Marcos Pérez Caicedo arzobispo de Cuenca, el padre Manuel Maita de la parroquia Señor de la salud y padre Esteban Sánchez Coordinador de Pastoral social exhortan a realizar esta jornada por la vida, en cada parroquia y comunidad, con el fin de acoger a todos los hermanos enfermos, familias y servidores; como una forma de caminar juntos haciendo presente siempre la cercanía papa proporcionarles un alimento de vida en nombre de nuestro Señor Jesucristo, por medio de la Eucaristía, la reconciliación y la Unción de los enfermos.
Los eventos que se han organizado son: Para el miércoles 08 y jueves 09 de febrero: Triduo por la Jornada Mundial del Enfermo en el Hospital José carrasco Arteaga a las 14h00 y en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso a las 16h00.
Para el sábado 11 de febrero, a partir de las 09h00, Eucaristía por la Salud en la catedral metropolitana de la Inmaculada Concepción, misma que será presidida por Monseñor Marcos Pérez Caicedo.
Congreso Eucarístico
Del 8 al 15 de septiembre de 2024 se llevará a cabo en Quito-Ecuador, el °53 Congreso Eucarístico Internacional, cuyo lema es “Fraternidad para sanar el mundo”, evento que pondrá a la capital de los ecuatorianos en el centro de la atención mundial y en donde posiblemente el Santo Padre esté presente durante la Misa de clausura. El himno de un Congreso Eucarístico, constituye una de sus principales características, pues será la música que lo identificará antes, durante y después del evento, por ello es indispensable que su composición cumpla con los estándares requeridos. En noviembre de 2022, se llevó a cabo la invitación a participar del concurso de creación del himno IEC2024, cuya convocatoria continúa abierta hasta el 28 de febrero de 2023.
Las bases del concurso están disponibles en n9.cl/h83b2
Recuerde que las propuestas pueden presentarse de manera física o digital; consulte aquí el formulario de inscripción en línea: https://n9.cl/iec204
En caso de requerir mayor información escriba a: infomusica@iec2024.ec
Un Congreso Eucarístico es la expresión de una particular veneración y amor de la Iglesia Universal al Misterio Eucarístico, fuente de fraternidad y paz. El Santo Padre espera que la vivencia de este Congreso manifieste la fecundidad de la Eucaristía para la evangelización y la renovación de la fe en el continente latinoamericano.
Con gran éxito se cumplió en Cuenca el retiro espiritual misionero
El Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium nos invita a ser una “Iglesia en Salida”. Todos somos invitados a situarnos “en estado de misión”.
Una gran respuesta obtuvo el retiro espiritual misionero, organizado por la Secretaría de Obras Misionales Pontificias de la Arquidiócesis de Cuenca. Este encuentro se llevó a cabo del 13 al 15 de enero, en la Casa de Retiros Hermano Miguel, ubicada en Monay.
El retiro se inscribe dentro de los encuentros programados para el 2023. Estos espacios están abiertos a todas las personas. Lo único que se necesita es tener ganas e interés en dejar actuar nuestra espiritualidad y servicio misionero. El último fin de semana participaron cuarenta personas, entre quienes se observó mucho interés por desarrollar ricas experiencias misioneras. Según los organizadores, para muchas personas, este ejercicio puede ser el inicio de un proceso de formación para fortalecer su vocación misionera.
Desde el lema “Todo lo que hagan, háganlo de corazón” Col 3, 23”, se ha vivido un tiempo de profundización, animación y conversión pastoral y comunitaria. Por medio de estos encuentros se quiere motivar a trabajar por la formación de comunidades “discípulas misioneras” que hagan conciencia de sí mismas y de su servicio real, iniciando de esta manera un proceso permanente de renovación y activación eclesial y social.
Además, esta experiencia será muy útil para las personas que sientan interés por el servicio como animadores misioneros.
El Evangelio es el que nos pone en salida y hace de nuestra vida una “misión permanente”. Obras Misionales Pontificias de la Arquidiócesis de Cuenca, invita a todas las personas interesadas en seguir participando de este proceso de conversión pastoral misionera, a visitarnos en las oficinas de la Curia de Cuenca para conocer más información sobre este servicio.
El retiro contó con la guía del padre Enzo Balasso, misionero con muchos años de servicio en el Ecuador. El considera que participar en misiones, es involucrarse en la vida de los demás. Involucrarnos y entusiasmarnos en una misión que tiene como finalidad llevar a las personas a realizar su vida y a ser felices.
“La misión nos ayuda a sentir que todos somos hermanos, que Dios nos quiere a todos. Que nadie se sienta excluido. Que descubramos la belleza de sentirnos amados por Dios”, desataca.
FIESTAS EN GUARAYNAG
En al parroquia San Pablo de Guaraynag se vivirá las fiesta en honor a su patrono, San Pablo Apostol como cada año los priostes se preparan de la mejor manera para vivir con fe y alegría las fiestas patronales, que en este año seran del 20 al 22 de enero.
Varias actividades tanto deportivas como culturales se han preparado y se esta promocionando de acuerdo al programa de festividades entre las que destacan.
Viernes 20 de enero inicia con la procesión con la imágenes que llegaran de las diferentes comunidades y de la imagen del patrono que desde Ucumarina llagara al centro parroquial donde a las 19h00 habrá la Eucaristía de inicio de las festividades.
Para el sábado 21 se tiene previsto la minga de limpieza desde las 07h00 y luego durante la mañana encuentros deportivos, a las 12h00 celebrará la santa misa el padre Cristian Paucar párroco encargado en la tarde se desarrollarán juegos populares y en la noche el gran Show artístico bailable y se finaliza con la noche de luces y juegos pirotécnicos.
Para el último día de fiesta esta previsto que Monseñor Marcos Pérez Arzobispo de Cuenca celebre la Eucaristía de fiesta a las 11h00, luego a las 13h30 se realizará la elección de la cholita Guarainense con este evento se dará por finalizado las fiestas patronales del 2023.
FESTIVAL DE INFANCIA MISIONERA
El próximo, sábado 21 de enero , vamos a celebrar un festival de Infancia y Adolescencia Misionera , con el lema: “Somos hermanos y hermanas para sanar el mundo” , tiene como fin , dejar en el corazón de cada niño, niña , adolescente la convicción de que la fe , al igual que la vida ,no puede vivirse solamente de puertas para adentro, sino que somos parte de una sociedad, de una comunidad que necesita lo mejor de nosotros mismos para construir relaciones nuevas y más sanas y para hacer que Dios sea reconocido como centro de nuestro ser y hacer.
Las nuevas generaciones necesitan ver una Iglesia unida, fraterna, una iglesia amiga , una iglesia familia, pero ¿quién es la Iglesia? ¡Pues nosotros! Ellos se dan cuenta de todo y es por ello que desde este festival, también se convierten en protagonistas de esa iglesia que está construyendo el sueño de mejorar su caminar en unidad. Ellos nos enseñan desde su sencillez y espontaneidad a tratarnos con amor , con alegría, con acogida , poniendo a Jesús en el primer orden de nuestras cosas.
Jesús, tiene un sueño: “...que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado” (Jn 17,21). ¡Nuestra misión es amarnos los unos a los otros, para que el mundo crea en Dios al ver cómo nos queremos , así , las nuevas generaciones forman parte de ese sueño y además son animadores y constructores de ese proyecto. Los adultos debemos ayudar a las nuevas generaciones a experimentar que la Iglesia es ese medio que nos ayuda a perseverar en ese amor caritativo y creativo que sana y levanta al hermano o hermana que nos necesita y eso lo conseguimos por medio de nuestro ejemplo, con nuestras obras de amor “Predica el Evangelio en todo momento, y sólo cuando sea necesario, utiliza las palabras”. San Francisco de Asís.
La Obra de la Infancia Misionera es una obra mundial que trabaja para formar a los niños, niñas y adolescentes en la entrega y servicio misionero , desde la amistad con Jesús y entre todos los niños del mundo . El fin misionero de esta obra consiste en invitar a los peques de casa a seguir el estilo de vida de Jesús, poniéndolo como modelo de todo lo que hacen , amando a las personas y a Dios ante todo, con un corazón generoso que es observador de las necesidades de los demás , y que sabe dar solución a esas necesidades, desde la ayuda económica o desde el eficaz y rápido trabajo .
El festival que viviremos con los niños, niñas y adolescentes quiere ser una tiempo de fiesta, en el que disfrutemos de estar juntos, unidos , convocados por el gran amigo : Jesús.
Convocatoria.
Se invita cordialmente a los hermanos sacerdotes, y delegados laicos representantes parroquiales, a participar en la Asamblea Arquidiócesana de Pastoral Social Cáritas Cuenca, que se desarrollará el viernes 13 de enero de 2023 en la Casa de convivencias Hermano Miguel, ubicada en Monay, en horario de 08h30 a 13h00.
La misión de la Pastoral Social es “Vivir, animar y coordinar la solidaridad a la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, para un proceso de transformación de la realidad de los pobres y excluidos de nuestra Arquidiócesis”. En este contexto, en esta Asamblea se pondrá énfasis en la identidad, espiritualidad y la organización de la Pastoral Social Parroquial.
Para esta reunión se ha convocado y pedido la asitencia de dos delegados de Pastoral Social Parroquial y del párroco.
Desde la Vicaría de Pastoral y la Comisión Arquidiocesana de Pastoral Social-Cáritas de antemano expresan una gratitud sincera a cada uno de quienes asistan a esta Asamblea.
La invitación la hacen Monseñor Marcos Pérez Caicedo, Arzobispo de Cuenca, Padre Julio Castillo Bernal, Vicario de Pastoral y Padre Esteban Sánchez Serrano, Coordinador Arquidiocesano de Pastoral Social-Cáritas.
Toda Guerra, para que se extinga, necesita del perdón.
Toda Guerra, para que se extinga, necesita del perdón.
Pienso en la martirizada Ucrania, pero también en tantos conflictos que están teniendo lugar en diversas partes del mundo. La guerra y la violencia son siempre un fracaso. La religión no debe prestarse a alimentar conflictos. El Evangelio es siempre Evangelio de paz, y en nombre de ningún Dios se puede declarar santa una guerra.
Mientras sufrimos por los estragos que causan las guerras y la violencia, podemos y debemos dar nuestra contribución en favor de la paz, tratando de extirpar de nuestro corazón toda raíz de odio y resentimiento respecto a los hermanos y las hermanas que viven junto a nosotros
¿Qué es lo que causa la ira que muy a menudo crea distancias entre nosotros y alimenta rabia y resentimiento? ¿Por qué los insultos, en cualquiera de sus formas, se vuelven el único modo que tenemos para hablar de la realidad?.
No existe sólo la violencia de las armas; existe la violencia verbal, la violencia psicológica, la violencia del abuso de poder, la violencia escondida de las habladurías. Ante el Príncipe de la Paz, que viene al mundo, depongamos toda arma de cualquier tipo. Que ninguno saque provecho de la propia posición o del propio rol para mortificar al otro
(Papa Francisco)
Encuentros fraternos por navidad
Los servidores de la Catedral Metropolitana de Cuenca y sus familias, vivieron el sábado 17 de diciembre un día lleno de fe y alegría. La jornada empezó con un evento cultural en la Catedral Antigua, luego participaron en el Pase del Niño que llegó a la Catedral Metropolitana, donde Mons. Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca celebró la Eucaristía festiva que fue concelebrada por el padre Francisco Calle, Rector de la Catedral.
Con motivo de la navidad, en la parroquia Sayausí el sábado 17 de diciembre se realizó el encuentro fraterno de quienes participan en las escuelas vicariales de la Arquidiócesis de Cuenca. Representantes de todas las parroquias junto a sus párrocos, participaron de la Eucaristía. Hubo un evento social donde los presentes disfrutaron de danza, baile y sorteo de premios. Este importante encuentro sirvió para confraternizar entre hermanos.
Coros brillaron en el “Festival Cantemos juntos Navidad por la Paz”
Con canciones tradicionales e inéditas, 24 organizaciones levantaron sus voces para rendir un homenaje musical al Niño Jesús.
Con gran éxito se cumplió el pasado viernes 16 de diciembre, el Festival de coros “Cantemos juntos Navidad por la Paz 2022”, evento organizado por la Arquidiócesis de Cuenca, con apoyo de varias entidades públicas y privadas.
Desde temprano, poco a poco iban llegando al Centro de Convenciones Mall del Río, los grupos corales y bandas que representarían a diferentes parroquias eclesiásticas de Cuenca. No llegaban solos. Niños, adolescentes y adultos ingresaban con sus maestros de canto e instrumentos musicales. Junto a ellos también estaban sus padres y familiares que no querían perderse este evento, que por primera vez organizaba la Arquidiócesis de Cuenca.
La respuesta fue grande. Hubo 24 participantes y cerca de 1.500 asistentes. El salón se alegró con los villancicos interpretados por los siguientes coros: Mis primeros pasitos (Quinta Lucrecia), Mis primeros pasitos (Ciudadela de los Ingenieros), Unidad Educativa Kennedy, Catedral de La Inmaculada Concepción, Caballeros de la Virgen, Madre Betty Loyola (Corredentoras), María Auxiliadora “Voces del corazón”, Colegio Jesús María Rodríguez, Unidad Educativa La Asunción, Academia Saula, Parroquia San Alfonso, Virgen de Bronce, Santa Marianita del Arenal, Los Mijos, San Pedro del Cebollar, Parroquia Cristo Salvador, Parroquia Monay, Parroquia Baños “Grupo Génesis”, San José de Balzay, San Francisco, Madrigal, Ensamble de Voces Dominicanas, Coro Arquidiocesano de La Inmaculada, Conjunto de Sacerdotes.
El festival valora el interés de los participantes, por ello entregará un reconocimiento a todos. También hay una mención especial y un aporte económico para los coros que presentaron canciones inéditas. Los galardonados en esta categoría son: Coro de la Parroquia San Francisco, que ofreció dos canciones inéditas, Coro Catedralicio de Cuenca, Parroquia Cristo Salvador y Coro de la Academia Saula.
Encuentro navideño del Clero de Cuenca
El jueves 8 de diciembre se realizo la fiesta de la Inmaculada Concepción y el encuentro navideño del clero de Cuenca.
Monseñor Marcos Arzobispo de Cuenca presidio la Eucaristía de acción de gracias que fue concelebrada por el clero de Cuenca donde también se aprovecho para saludar y dar gracias a Dios por el servicio entregado por los sacerdotes que estaban cumpliendo en este año las bodas de plata y oro Sacerdotales.
Los padres Pablo Encalada y Carlos Dussan recibieron la casulla plateada mientras que al padre Bolivar Jaramillo se le impuso la dorada, Monseñor Marcos agradeció a los sacerdotes por la dedicación, el servicio y la compañía que han dada cada uno de ellos durante estos años como sacerdotes a los fieles que en su momento necesitaron de ellos.
Luego de la Eucaristía celebrada en la catedral de la Inmaculada Concepción los sacerdotes participaron del ágape fraterno preparado para el clero con motivo de la navidad, sorteos y entrega de un presente se realizo en los patios del seminario San Luis. Monseñor Marcos recordó que el señor Jesús nos ha puesto en las manos de María para que nos sostenga en nuestro Servicio. Con el deseo de una feliz navidad a cada uno de los presbíteros concluyo el encuentro.
Nuevos nombramientos en la Arquidiócesis de Cuenca
Con una Eucaristía desarrollada este lunes 28 de noviembre en la Capilla de la Curia arquidiocesana de Cuenca, se dio gracias por los nuevos encargos en la Arquidiócesis. Se trata de la Provicaría General que desde ahora estará en manos del padre Walter Castro, en tanto que la Cancillería y Secretaría de Comunicación estará a cargo del padre Óscar Narváez. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Marcos Pérez, Arzobispo de Cuenca, en la misma participó todo el personal de la institución. Monseñor invitó a sus compañeros sacerdotes a asumir estas nuevas funciones con humildad y haciendo de éstas un verdadero servicio a la colectividad.
El Seminario San Luis se llenó de luces
El 01 de diciembre del 2022, en el Seminario San Luis, con el encendido de luces y la bendición del Arzobispo Marcos Pérez Caicedo, se dio inicio a la época navideña, quedando inaugurada de esta manera la decoración de este hermoso espacio, en cuyo interior luce un ángel, con un gran bombillo a sus pies, que contrasta con la vista de las cúpulas de la imponente Catedral de la Inmaculada Concepción de nuestra querida ciudad de Cuenca, que además en esta fecha festejó también sus 23 años de la Declaratoria como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Eventos paralelos fueron inaugurados, ya que también es posible admirar durante todo el mes de diciembre las luces colocadas en la calle Santa Ana, en donde también se puede apreciar una muestra fotográfica sobre el tradicional Pase del Niño Viajero.
El pesebre elaborado en paja toquilla se encuentra en la Catedral Antigua, en donde además la temática del “Pase del Niño”, se encuentra plasmada en una hermosa exposición textil y el tradicional pesebre elaborado con numerosas piezas, la mayoría realizadas a mano por la mantenedora de esta tradición.
Estos eventos fueron organizados por el Departamento de Turismo y Cultura de la Arquidiócesis de Cuenca, con el apoyo del Colectivo Artístico Barojo, Socióloga Martha Coronel, Teje Azuay- Museo Casa del Sombrero, Maskerade, la Asociación de Artistas Plásticos Puente Roto, Fotoclub Cuenca, Fusión Gráfica y Fundación Iluminar.

Obispos del Ecuador asistieron a la posesión de Monseñor Vicente Saeteros como Obispo de Machala
El Nuncio Apostólico en Ecuador, felicitó al nuevo obispo por la confianza que en él ha depositado el Papa Francisco, al escogerle para esta nueva misión.
Vicente Horacio Saeteros Sierra, de origen manabita, es el sexto obispo de Machala. Su posesión canónica se efectuó el sábado 19 de noviembre, en la Catedral Nuestra Señora de la Merced, de la capital orense. El flamante obispo, nacido en 1968, es el sexto de ocho hermanos y fue uno de los primeros alumnos que tuvo el Seminario Mayor San Pedro de Portoviejo, a donde ingresó en 1993.
Monseñor Saeteros, estudió en Roma en Italia. Obtuvo la licenciatura en historia eclesiástica en la Universidad Pontificia Gregoriana.
El 15 de agosto de 2020 fue ordenado obispo en la parroquia San Cayetano de Chone, Manabí.
A la ceremonia de posesión canónica asistieron obispos, sacerdotes, religiosas, laicos, autoridades y feligreses de la provincia de El Oro
Monseñor Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico en Ecuador tras felicitar al nuevo obispo, destacó la trascendente función encomendada. “Una misión que tendrá retos que enfrentar… cuando Dios confía una tarea confía las fuerzas necesarias para llevarla a cabo… ello será de consuelo en los momentos de dificultad. Gracias por su fe y generosidad, pido a la diócesis de Machala que no deje de apoyarle y orar por aquel que viene en nombre del Señor”, sostuvo.
Ante los asistentes, Monseñor Saeteros Sierra hizo la profesión de fe y luego el juramento de fidelidad a la Iglesia.
“Yo, Vicente Horario seré siempre fiel a la Iglesia católica y a su pastor supremo, vicario de Cristo. Acataré con devoción la potestad primada ejercida por el sumo pontífice y me esforzaré en promover y defender sus derechos y autoridad. Pondré sumo empeño en ejercer las funciones apostólicas confiadas a los obispos, enseñar, santificar y gobernar al Pueblo de Dios, en comunión jerárquica con la cabeza y miembros del colegio episcopal...”.
Enseguida recibió de manos del Nuncio, el báculo del pastor. Luego fue invitado presidir la Eucaristía de posesión.
FAMILIA, LUGAR DE PERDÓN.
Hablando de la Familia, el Papa Francisco ha escrito: “No hay familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de los demás. Decepcionamos unos a otros. Por eso, no hay matrimonio sano ni familia sana sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y la supervivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en una arena de conflictos y un reducto de penas.
Sin perdón la familia se enferma. El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforria del corazón. Quien no perdona no tiene paz en el alma ni comunión con Dios. La pena es un veneno que intoxica y mata. Guardar el dolor en el corazón es un gesto autodestructivo. Es autofagia. El que no perdona se enferma física, emocional y espiritualmente.
Y por eso la familia necesita ser lugar de vida y no de muerte; el territorio de cura y no de enfermedad; el escenario de perdón y no la culpa. El perdón trae alegría donde la pena produjo tristeza; en la que el dolor causó la enfermedad”.
El Papa Francisco ha pedido que se comparta este mensaje y lo enviemos a todas las familias, para que tengamos en cuenta que para vivir en armonía en cada familia es importante el perdón.
Monseñor José Bolívar Piedra tomó posesión canónica de la Diócesis de Riobamba
Monseñor Bolívar Piedra Aguirre recibió de manos del Nuncio Apostólico, el báculo, signo de su misión de buen pastor y de la labor que desempeñará en comunión con el Papa y obispos de todo el mundo
El sábado 12 de noviembre de 2022, Monseñor José Bolívar Piedra Aguirre tomó posesión como X Obispo de la Diócesis de San Pedro de Riobamba. Antes estuvo como como administrador apostólico de esta diócesis. El nombramiento se dio el pasado 21 de septiembre. El Santo Padre lo escogió para este nuevo encargo pastoral.
La posesión se cumplió con una Eucaristía desarrollada en la Catedral de Riobamba, a la que asistieron obispos, sacerdotes y religiosas de varias ciudades del país. No faltaron familiares, amigos y miembros de la comunidad.
Fue Monseñor Andrés Carrascosa, Nuncio Apostólico en el Ecuador, quien presentó al nuevo obispo. “Cuando Dios confía una tarea, concede siempre las fuerzas necesarias para llevarla a cabo. Que sea un pastor que refleje la vida de Jesucristo, servidor y testigo de aquel que es la verdad y la vida”, expresó Monseñor Carrascosa.
En la ceremonia religiosa, el Nuncio pidió a Monseñor Jacek Pinocy que exhiba al Colegio de Consultores y a los presentes, las Letras Apostólicas con las cuales el Papa Francisco nombra al nuevo obispo de Riobamba. “Te instituimos obispo de Riobamba, otorgándote todos los derechos y facultades que corresponden a este oficio según las normas del derecho canónico, rogamos con amor que dediques todas tus energías a la enseñanza fiel de las Sagradas Escrituras y a la celebración de los sagrados sacramentos”, reza parte de la bula papal.
“Ayúdenme a pedir a Cristo el Buen Pastor, para que mi servicio pastoral sea según el corazón de Jesús, tan necesario para apacentar al Pueblo santo. Vengo a ustedes desde el sur de nuestra patria con ilusión y deseo de servirles con todas mis fuerzas. No traigo un programa pastoral propio, quisiera junto con ustedes discernir desde una mirada el pasado, el presente y el futuro. Estaremos abiertos a las sorpresas que el espíritu nos vaya deparando”, pronunció el flamante obispo de Riobamba.
Ecuador acogerá al 53 Congreso Eucarístico Internacional
Es parte de la tradición de los Congresos Eucarísticos, que el Papa asista para celebrar la Eucaristía de clausura.
En el 2024 Ecuador acogerá al 53 Congreso Eucarístico Internacional. Éste se desarrollará en Quito del 8 al 15 de septiembre. Ha sido el Santo Padre quien ha designado a nuestro país como epicentro de este encuentro mundial.
Su realización se dará el mismo año en el que Ecuador conmemorará 150 años de su consagración al Sagrado Corazón de Jesús.
En este congreso se espera la asistencia de al menos seis mil personas. Asistirán obispos, cardenales, sacerdotes, religiosas y fieles de varios países del mundo.
Según informó el Nuncio Apostólico en Ecuador, Mons. Andrés Carrascosa, se trata de una Asamblea de la Iglesia católica convocada por el Papa, donde se intercambiarán experiencias sobre el significado de la Eucaristía en la vida cristiana.
Mons. Luis Cabrera, presidente de la CEE, recordó que Ecuador fue el primero en el mundo en consagrarse al Sagrado Corazón de Jesús, en 1874 por iniciativa del Arzobispo de Quito y del Presidente de la República, Gabriel García Moreno.
De los tres temas propuestos al Papa para este cónclave, el seleccionado fue “Fraternidad para sanar el mundo”.
Mons. Alfredo Espinoza, miembro de la Comisión Teológica del Congreso, informó que para el éxito de este certamen se han conformado varias instancias. Hay una comisión nacional, un comité local y comisiones específicas. La Secretaría General del Congreso, será ejercida por el padre Juan Carlos Garzón. Existe un trabajo coordinado con el Comité Pontificio Eucarístico Internacional.
Durante los ocho días del encuentro, habrá Eucaristías, procesiones, catequesis y más iniciativas pastorales. Para la realización de los diferentes eventos, se ha pensado en lugares como el Centro de Convenciones Bicentenario, Estadio Olímpico Atahualpa, La Iglesia de San Francisco, Basílica del Voto Nacional y Ciudad Mitad del Mundo.
Octubre mes misionero.
Algunas actividades se han realizado en octubre mes misionero. Desde la arquidiócesis de Cuenca se motivó a niños y jóvenes para que participen de estos encuentros:
Los niños y las niñas también son misioneros y también han querido celebrar la fiesta Domund2022 participando en la celebración de la Eucaristía. que se transmite por Telerama. Agradecemos a la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús por su alegría y su servicio misionero.
Sigo soñando con una Iglesia totalmente misionera y una nueva acción misionera en las comunidades cristianas. (Papa Francisco).
Viviendo el lema misionero de ser testigos de Cristo, el Equipo Misionero San Francisco Javier, también celebró la fiesta misionera DOMUND2022 en Misión, compartiendo con alegría su trabajo misionero en la parroquia de San Miguel de Jima.
Bajo el Lema Para que sean mis testigos, se vivió la gran fiesta misionera DOMUND 2022.
Se cumplió la Misión en Misión en la parroquia de Nuestra Señora de la Natividad en Ponce Enríquez. El Equipo de Propagación de la Fe y el Equipo Misionero de Servidores demostraron su entrega misionera.
Estas son algunas de las actividades que se resaltan en el mes misionero. Se espera seguir visitando más parroquias para juntos continuar en la evangelización y cumplir la misión, ya que todos estamos llamados a ser misioneros.
Campaña Solidaria
Como ha sucedido en años anteriores, la Pastoral penitenciaria y la Pastoral Social-Cáritas, están organizando para el mes de diciembre de este año, la Campaña de solidaridad para ayudar a las personas privadas de la libertad.
“Todos estamos llamados a vivir la misericordia, desde la solidaridad con los hermanos especialmente los más necesitados”.
Como ha sido costumbre en la Iglesia de Cuenca y recordando el compromiso que existe con las personas más necesitadas y con los hermanos privados de la libertad, este año se está solicitando la colaboración de las personas generosas. En esta ocasión se esperan conseguir al menos cincuenta cobijas, que deseamos entregar en esta navidad, en el Centro de Rehabilitación Social de Turi.
La ayuda se podrá entregar en la Pastoral Social de la Curia Arquidiocesana de Cuenca.
Papa Francisco nombra nuevo Obispo para Ecuador
El lunes 17 de octubre, su Santidad el Papa Francisco nombró nuevo obispo auxiliar para la Arquidiócesis de Quito. Se trata de Monseñor Ángel Maximiliano Ordóñez Sigcho, oriundo del cantón Saraguro, provincia de Loja, quien se convierte en el tercer obispo auxiliar de Quito.
Monseñor Ángel Maximiliano Ordóñez, fue ordenado sacerdote el 27 de junio de 2007, incardinándose en la Arquidiócesis de Quito. Antes de ingresar al Seminario, obtuvo el título de Ingeniero comercial, también cuenta con una licenciatura en Teología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ha sido formador en el Seminario menor, y Secretario del Arzobispo de Quito. Sirvió como párroco en San Pedro de Cumbayá, y Subsecretario de la Conferencia Episcopal del Ecuador.
Monseñor Alfredo Espinoza, Arzobispo de Quito, celebró el nombramiento y dijo “Se que todos acogerán este nombramiento con alegría y darán gracias al Señor porque nos sigue bendiciendo abundantemente. Que el nuevo Obispo viva la fuerza del buen Pastor”.
En la Curia Metropolitana de Quito ya se llevó a cabo la imposición del solideo y del pectoral a Monseñor Ángel Ordóñez, acto que estuvo a cargo de Monseñor Alfredo Espinoza, Así lo hizo conocer el departamento de comunicación de la Arquidiócesis de Quito.
La ordenación de Mons. Maximiliano Ordóñez se realizará el 10 de diciembre en la Parroquia de La Dolorosa.
Campaña de Benefactores radio católica.
Radio Católica Cuenca 98.1-98.5 es una radio comunitaria de la arquidiócesis de Cuenca, en los dos últimos meses inico una camapaña de nuervos benefactores para la radio emisora que como medio comunitario debe tener el apoyo de los oyentes para el sostenimineto ecónomico, por ests razon los directivos iniciarón esta campaña que tuvo la oportunidad de visitar algunas parroquias de la provincia del azuay donde se motivo a las personas para que colaboren de manera voluntaria, esta campaña recibi un gran apoyo de los cientos de oyentes que tiene la radio.
Para ser reciprocos con los aportantes desde la radio se quiso reconocer a algunas personas para ello se entrego un boleto con un número esto por cada dólar que entregaban como colaboracion, este viernes 14 de octubre fue el sorteo de los premios que se consiguio con algunas perosonas que tambien colaboraron de manera voluntaria los afortunados ganadores pueden hacercarse a retirar los los premios en las oficinas de la radio ubicada en la Bolivar 9-49 y benigno Malo los numeros ganadores son:
1. Bufette para tres personas 8107
2. Reloj de mujer 4641
3. Escape de carro 6873
4. Sartén 12766
5. Olla lenta 1163
6. Cafetera 5250
7. Trituradora licuadora de alimentos 128
8. Microonda 2729
9. Scooter 6282
10. Televisor 65 pulgadas 10383
11. Refrigeradora 5094
Primer Rosario mundial de Hombres
Rosario de Hombres. Así se ha denominado a la multitudinaria acción de fe, que este sábado 8 de octubre se cumplirá de manera simultánea, en cien ciudades de treinta países del mundo.
Bajo la leyenda “En Octubre el Rosario será mundial”, se pretende convocar a miles de hombres en todo el mundo, para que se sumen al rezo del Santo Rosario. Se pretende con este signo de fe, constituir una fuerza contra el mal.
En Cuenca, esta manifestación religiosa iniciará a las 11H00, en el Parque Calderón. Con esta iniciativa, los varones se reúnen en defensa de la familia.
El Papa Francisco ha dicho que “el Rosario es una síntesis de los misterios de Cristo: los contemplamos junto a María, que nos dona su mirada de fe y de amor”. Al amparo de esta mirada piadosa de la Virgen María, este sábado, muchos hombres elevarán sus oraciones para rogar al Todopoderoso, que proteja a la humanidad, tan amenazada por múltiples males que conspiran contra la paz y bienestar.
También ha dicho el Santo Padre “Siguiendo el ejemplo de la Virgen María, custodiemos en el corazón los misterios gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos del Señor Jesús, para ser como ella sus fieles discípulos. La oración y el conocimiento de uno mismo, permiten crecer en libertad”.
Encíclica papal Fratelli Tutti inspira Proyecto RE de la Iglesia de Cuenca
El proyecto RE fue presentado al Consejo Arquidiocesano de Pastoral. Corresponde a cada párroco socializarlo entre los catequistas.
Cada dos años la Arquidiócesis de Cuenca plantea una línea pastoral, a la que se suman todos los esfuerzos en materia teológica, doctrinal, catequética, pastoral, celebrativa y de comunidad. Para este año hasta el 2024 la línea será la Misión pastoral social, la cual culminará con el Congreso eucarístico nacional.
Esta celebración está inspirada en la Encíclica papal Fratelli Tutti, de la cual se ha tomado el lema “Fraternidad para sanar el mundo”.
Según el P. Marco Matamoros, responsable de la Vicaría urbana de la Arquidiócesis de Cuenca, este gran proyecto contempla tres líneas fundamentales de trabajo: Tendencia RE, que alude a la acción del reciclaje (reducir, redistribuir, reutilizar, reparar, recompensar, renovar, reflexionar, recompensar, reclamar, rechazar).
La segunda gran acción es la Eco catequesis que se incluirá en la malla de formación del segundo nivel de Confirmación.
La tercera línea es la Reforestación, que plantea la siembra de árboles a cargo de cada uno de los niños de esta catequesis.
En estas acciones está implícita la “conversión ecológica”, como una respuesta urgente a problemáticas mundiales como el extractivismo minero, la contaminación ambiental, el calentamiento global, las actividades bélicas, etc. Frente a estos fenómenos que van en contra de la vida en todas sus formas, emerge esta campaña como una resistencia, con amor, confraternidad y conciencia crítica.
La eco catequesis llegará a cerca de 10 mil niños y adolescentes del segundo nivel de confirmación, quienes replicarán el mensaje dentro de sus hogares.
“Nosotros sembramos, los frutos dependerán de quien cuide el árbol y cómo se haga la cosecha. Este no es un programa para tener éxito sino para dar frutos. La eco catequesis es un texto que vino para quedarse.”, refiere el P. Matamoros.